Termómetro Emocional

🌡️ Termómetro Emocional: una herramienta para enseñar a los niños a reconocer sus emociones 🌟

El termómetro emocional es una herramienta visual que representa las emociones como si fueran grados de temperatura. Permite a los niños identificar y expresar cómo se sienten según la intensidad emocional, promoviendo su inteligencia emocional.

🎨 ¿Cómo se usa el termómetro emocional?

  1. Identificar emociones básicas: alegría, tristeza, enojo, miedo, ansiedad.
  2. Usar el termómetro visual: los niños eligen el color que representa su emoción.
  3. Asociar colores con intensidad: amarillo = leve, naranjo = moderado, rojo = alto.
  4. Fomentar la comunicación emocional: favorece el diálogo y la contención emocional.

🔴 Grados de intensidad emocional

  • 🟡 Nivel bajo: emociones leves como “nervioso” o “triste”.
  • 🟠 Nivel medio: emociones más intensas como “muy triste” o “muy enojado”.
  • 🔴 Nivel alto: emociones intensas como “furioso” o “muy ansioso”.
Termómetro emocional infantil en formato vertical con colores e intensidades para ayudar a los niños a identificar emociones básicas como tristeza, enojo y alegría.
Versión cuadrada del termómetro emocional para niños, una herramienta visual que representa la intensidad de emociones básicas con colores como rojo, naranjo y amarillo.

📥 Descárgalo gratis y úsalo en casa

Te dejamos nuestro termómetro emocional en PDF para que lo imprimas y lo uses con tus hijos o estudiantes. Podés colocarlo en lugares visibles como el refrigerador o el baño para que los niños aprendan a expresar lo que sienten con más facilidad.

❓ Preguntas frecuentes

  • ¿Desde qué edad se puede usar? Desde los 3 años, adaptando el vocabulario al nivel del niño o niña.
  • ¿Qué pasa si no quieren usarlo? No se debe forzar. Usalo como ejemplo o integralo a una rutina.
  • ¿Sirve también para adolescentes? Sí, adaptando diseño y lenguaje, puede funcionar en consulta o en casa.

❤️ En resumen…
El termómetro emocional es mucho más que un recurso gráfico. Es una puerta de entrada para hablar, validar y acompañar lo que sienten los niños. Y eso es, sin duda, una forma de amor.

Si quieres profundizar sobre cómo hablar de emociones con niños y niñas, te recomendamos este artículo de UNICEF: UNICEF .

¿Quieressaber más sobre cómo usarlo en terapia o en casa?
📩 Escribinos o agendá una sesión en nuestro centro.

Curso Conectando con tus hijos: Parentalidad con Inteligencia Emocional

Construye un vínculo más fuerte y amoroso con tus hijos. Aprende estrategias prácticas para una crianza consciente y efectiva. ¡Tu familia lo merece!

Únete al Curso

Scroll al inicio