Centro Psicólogico Lo Cisnes

Search
Close this search box.

La importancia de la validación emocional en los niños pequeños

La validación emocional es una herramienta crucial en la crianza de los niños. Ayuda a los pequeños a entender y gestionar sus emociones de una manera saludable y constructiva. En este artículo, exploraremos por qué es esencial validar las emociones de tus hijos y cómo puedes hacerlo efectivamente.

¿Qué es la validación emocional?
La validación emocional es el proceso de reconocer y aceptar los sentimientos de otra persona sin juzgarlos. Para los niños, este reconocimiento es fundamental ya que les enseña que todas las emociones son válidas y dignas de ser expresadas. Al validar sus emociones, les damos el mensaje de que está bien sentir lo que sienten y que sus emociones son importantes.

Beneficios de la validación emocional

  • Desarrollo de la inteligencia emocional: los niños aprenden a identificar y manejar sus emociones, lo que es crucial para su desarrollo emocional.
  • Fortalecimiento de la relación padres-hijos: validar las emociones de tus hijos fortalece el vínculo emocional y les hace sentir comprendidos y apoyados.
  • Mejora de la autoestima: cuando los niños se sienten validados, su autoestima se refuerza, ya que perciben que sus sentimientos y pensamientos son importantes.

Pasos para practicar la validación emocional:

Aquí hay algunos pasos prácticos que puedes seguir para validar las emociones de tus hijos:

  • Escucha Activa: dedica tiempo a escuchar a tu hijo sin interrupciones. Míralo a los ojos, asiente con la cabeza y repite algunas de sus palabras para mostrar que estás prestando atención.
    Ejemplo:
    Niño: «Estoy triste porque no pude jugar con mis amigos hoy.»
    Papá: «Entiendo, te sientes triste porque no pudiste jugar con tus amigos.»
  • Etiqueta las Emociones: ayuda a tu hijo a ponerle nombre a lo que está sintiendo. Esto no solo valida su emoción, sino que también le proporciona el vocabulario necesario para expresarse mejor en el futuro.
    Ejemplo:
    «Veo que estás enojado porque se rompió tu juguete. Es normal sentirse así.»
    No Juzgar ni Minimizar: Evita frases como «No es para tanto» o «No llores». En su lugar, reconoce y valida su emoción.
    Ejemplo:
    En lugar de decir «No te preocupes, eso no es importante», di «Parece que eso te preocupa mucho. Estoy aquí contigo.»
  • Modelar la Inteligencia Emocional:comparte tus propias emociones de manera saludable y muestra cómo manejarlas. Esto ofrece un ejemplo práctico de cómo lidiar con diferentes sentimientos.
    Ejemplo: «Hoy tuve un día difícil en el trabajo y me siento un poco frustrado. Voy a tomarme unos minutos para respirar y relajarme.»
  • Ofrecer Consuelo y Apoyo: asegúrale a tu hijo que está bien sentirse de determinada manera y ofrécele consuelo.
    Ejemplo: «Es normal sentirse triste cuando algo así sucede. ¿Te gustaría un abrazo o quieres hablar más sobre ello?»
  • Fomentar la Resolución de Problemas:una vez que la emoción ha sido validada, ayuda a tu hijo a pensar en soluciones o en cómo manejar la situación la próxima vez.
    Ejemplo: «Entiendo que estés molesto porque tu hermano tomó tu juguete. ¿Qué crees que podemos hacer para que ambos puedan jugar felices?»

La validación emocional es un aspecto esencial de la crianza que ayuda a los niños a desarrollar una inteligencia emocional saludable. Al seguir estos pasos y dedicar tiempo a validar las emociones de tus hijos, estarás creando un entorno donde se sienten comprendidos, apoyados y capaces de enfrentar sus sentimientos de manera constructiva.
Implementar la validación emocional en tu rutina diaria no solo fortalecerá tu relación con tus hijos, sino que también les proporcionará las herramientas necesarias para gestionar sus emociones a lo largo de su vida.

Curso conectando con tus hijos: Parentalidad con Inteligencia Emocional

(7)
Este curso es una adaptación actualizada para población de habla hispana, del programa Tuning in to Kids® de origen australiano. Este programa postula bases teóricas y entrega herramientas parentales basadas...

El precio original era: $120.000.El precio actual es: $29.999.